8 grupos finalistas presentaron sus trabajos en el acto final del 12 de mayo de 2017 en el Paraninfo de la UC
TWOJAS
SOLARWAY
DOMO-DOMÓTICA
ALMAJADI
LAS LLAMAS (C)
ENERGY CAMARGO
G&C
MINIGONS
Los 3 ganadores del concurso elegidos por el jurado fueron:
1er premio: Domo-Domótica
2º premio: Las Llamas (C)
3er premio: Energy Camargo
Todos los proyectos presentados:
(39 votos)
-
Plan de Empresa: Riesgos de emprender y estudiar el mercado
-
Talleres educativos en energías renovables. Actividades extraescolares
-
Para centros docentes, bibliotecas, centros de cultura, …
-
Estudios demográficos y de viabilidad
-
Entornos sociales y culturales. Diferentes programas de actuación
Control de progreso del 22 de febrero:
(54 votos)
-
Plan de Empresa: Riesgos de emprender y estudiar el mercado
-
Diseño y cálculo de instalaciones solares fotovoltaicas
-
Paneles en la superficie de las carreteras. Resistentes a rodaduras
-
Aprovechar el espacio e iluminar las calzadas
-
Reducir la siniestralidad vial y el uso de combustibles fósiles
Control de progreso del 22 de febrero:
(4 votos)
-
Maqueta de una casa domótica
-
Control autónomo mediante Arduino: luces, ventilación, puertas y persianas
-
Uso de un mando de control y de pantalla informativa
Control de progreso del 22 de febrero:
(69 votos)
-
Infraestructuras del transporte terrestre más eficientes
-
Farola que produce energía solar y/o eólica
-
Aplicable a todas las carreteras
-
Propuesta de instalación en dos carreteras diferentes
-
Cálculos según la estación del año y la eficiencia
Control de progreso del 22 de febrero:
(43 votos)
-
Generación de electricidad mediante un tanque de agua
-
Dejar caer el agua en horas de gran demanda. Elevarlo mediante bombas en horas con precios económicos
-
Utilizar el agua para regular las temperaturas del edificio y reducir gastos
-
Generación de electricidad mediante las máquinas del gimnasio
-
Instalar alternadores en las partes móviles
-
Utilizar baterías para almacenar la electricidad generada
(24 votos)
-
Casa inteligente basada en el ahorro de energía
-
Paquetes para las estancias más utilizadas
-
Control de radiadores, intensidad lumínica, movimiento de persianas
-
Creación de gráficas y datos de consumo mediante una aplicación
-
Placas Arduino conectadas mediante bluetooth, relés y motores
(63 votos)
-
Aprovechar el calor residual del agua doméstico para calentar el agua del suministro
-
Un depósito de almacenamiento y un circuito cerrado con un fluido caloportador
-
Un segundo depósito con el agua de suministro es calentado por el fluido anterior
-
Maqueta con Arduino y sensores de temperatura
Control de progreso del 22 de febrero:
(23 votos)
-
Dispositivo para apagar las regletas de manera inalámbrica
-
Ahorrar los consumos en standby
-
Ahorro medio de 119 € anuales
-
Uso de dispositivos Arduino
(22 votos)
-
Diagnosis y autoría de energía eléctrica
-
Tomar e interpretar mediciones de potencia y energía
-
Optimizar la eficiencia energética de los centros docentes
-
Mejorar el confort de los usuarios
Control de progreso del 22 de febrero:
(35 votos)
-
Plan de Empresa: Riesgos de emprender y estudiar el mercado
-
Diseño y cálculo de instalaciones de autoconsumo
-
Aplicado a restaurantes de comida rápida
-
Mejorar equipamientos, utilizar arquitectura bioclimática
-
Implicación de la Responsabilidad Social Corporativa
Control de progreso del 22 de febrero:
(94 votos)
-
Vivienda domótica autosuficiente basada en un DOMO
-
Piezas de la maqueta hechas mediante una impresora 3D
-
Componentes: Arduino + sensores + actuadores
-
Posible App para el móvil
-
Alimentación: panel fotovoltaico + seguidor solar + aerogenerador
Control de progreso del 22 de febrero:
(2 votos)
-
Maqueta de un invernadero domótico
-
Cuidar el crecimiento de plantas automáticamente con Arduino
-
Actuar sobre el entorno: humedad (tierra y aire), temperatura, luz
Control de progreso del 22 de febrero:
(39 votos)
-
Climatización solar de edificios mediante paneles
-
Reducir los problemas de humedad mediante aire caliente
-
Utilización de placas con alta absorción de energía térmica solar
-
Movimiento del aire mediante una turbina
-
Inyección por el suelo de las habitaciones
Control de progreso del 22 de febrero:
(103 votos)
-
Utilizar aguas pluviales y residuales para generar electricidad en los edificios
-
Diseñar sistemas de separación de las aguas
-
Turbina funcionando al máximo rendimiento mediante depósitos para regular el caudal de agua
-
Iluminar así las zonas comunes del edificio
-
Instalación a base de lámparas LED y detectores de presencia
Control de progreso del 22 de febrero:
(71 votos)
-
Regular la energía lumínica y térmica de un centro público
-
Creación de una maqueta. Posible implementación real posterior
-
Contar el número de personas mediante sensores
-
Actúa sobre la calefacción, la iluminación (bombillas de intensidad variable) y persianas
Control de progreso del 22 de febrero:
(6 votos)
-
Ciudad autónoma desde el punto de vista energético. Independiente de la red eléctrica
-
Sin contaminación
-
Mediante medidas gubernamentales y privadas
-
Carriles bici y carreteras solares. Baldosas que generan energía. Ventanas de grafeno
Control de progreso del 22 de febrero:
(20 votos)
-
Gran dependencia de la energía, y de su origen no renovable
-
Fuentes de energía no renovables: carbón, petróleo, gas natural, nuclear
-
Fuentes de energía alternativas: mareomotriz, geotérmica, hidráulica, eólica, solar, biomasa
-
¿Valor económico frente a las consecuencias de futuro?
Control de progreso del 22 de febrero: