Noticias – Cátedra de Energía https://catedraenergia.unican.es Tue, 30 Jun 2020 10:43:43 +0000 es hourly 1 https://catedraenergia.unican.es/wp-content/uploads/2019/01/cropped-logo-1-32x32.jpg Noticias – Cátedra de Energía https://catedraenergia.unican.es 32 32 100 MW a la semana durante 30 meses https://catedraenergia.unican.es/100-mw-a-la-semana-durante-30-meses/ Tue, 30 Jun 2020 10:43:22 +0000 https://catedraenergia.unican.es/?p=2449 El Real Decreto Ley 23/2020 firmado en los últimos días de este mes de junio anuncia el objetivo de aumentar el volumen de generación con energías renovables en 12 GW de potencia instalada, lo que supone que, para lograr esa cifra, desde este momento se tendrán que instalar 100 MW semanales durante 30 semanas.

Entre los aspectos positivos destacados se valora el cambio que supone para las subastas el hecho de tener en cuenta las características técnicas de los proyectos, como puede ser el tamaño y la gestión de los mismos, pero se alerta de la necesidad de aclarar los calendarios de puesta en marcha.

Más información en Energías renovables

]]>
España entra en el Top 10 mundial de capacidad renovable https://catedraenergia.unican.es/espana-entra-en-el-top-10-mundial-de-capacidad-renovable/ Tue, 07 Apr 2020 11:21:37 +0000 https://catedraenergia.unican.es/?p=2422 Se puede decir que España está volviendo a sus mejores tiempos en cuanto a capacidad de producción de energías renovables. Tras la puesta en marcha de las instalaciones desarrolladas en el último año, España pasa a tener 54.592 MW instalados, superando a Francia y situándose en la décima posición con mayor capacidad renovable.

Los 10 países con mayor producción de renovables
País Generación MW
1 China 758.626
2 Estados Unidos 264.504
3 Brasil 141.933
4 India 128.233
5 Alemania 125.386
6 Canadá 100.997
7 Japón 97.462
8 Italia 55.315
9 Rusia 55.190
10 España 54.592

En lo que respecta a las tecnologías empleadas, se puede destacar que ocupa el quinto lugar en generación de energía eólica (25.553 MW) y el noveno en energía solar (11.065 MW). No obstante, China y Estados Unidos siguen siendo los países dominantes en todos estos aspectos.

Más información en El Periódico de la Energía

]]>
Aplazada la charla del Aula de la Energía del 16 de marzo https://catedraenergia.unican.es/aplazada-la-charla-del-aula-de-la-energia-del-16-de-marzo/ Wed, 11 Mar 2020 07:47:47 +0000 https://catedraenergia.unican.es/?p=2414 La charla “Nacionalizaciones, rescates y privatizaciones en los años 80 y 90: crónicas del sector eléctrico español vistas desde 2020”, que iba a ser impartida por José Luis Velasco el próximo lunes 16 de marzo en el Ateneo de Santander ha tenido que ser suspendida debido a una decisión adoptada ayer por la Universidad de Cantabria, que ha pedido limitar durante los próximos días las actividades extra académicas no necesarias.

Desde el Aula de la Energía. volveremos a programar esta actividad en cuanto sea posible y serán informados como es habitual.

]]>
12 de febrero. Próxima charla del Aula de la Energía. https://catedraenergia.unican.es/12-de-febrero-proxima-charla-del-aula-de-la-energia/ Thu, 16 Jan 2020 11:11:55 +0000 https://catedraenergia.unican.es/?p=2305 El próximo miércoles 12 de febrero tendrá lugar en el Ateneo de Santander a las 19:30 h la siguiente conferencia del Aula de la Energía. Se titula «El autoconsumo como vector de desarrollo económico», y será impartida por José Donoso (Director General de la Unión Española Fotovoltaica, UNEF).

Tras la reducción de precios en la energía fotovoltaica, tanto a gran escala como en pequeños proyectos de autoconsumo, se observa una potencialidad que le permite convertirse en la nueva tecnología central del marco eléctrico.

Donoso

Más información en la sección del Aula de la Energía.

]]>