Actualidad – Cátedra de Energía https://catedraenergia.unican.es Tue, 30 Jun 2020 10:43:43 +0000 es hourly 1 https://catedraenergia.unican.es/wp-content/uploads/2019/01/cropped-logo-1-32x32.jpg Actualidad – Cátedra de Energía https://catedraenergia.unican.es 32 32 100 MW a la semana durante 30 meses https://catedraenergia.unican.es/100-mw-a-la-semana-durante-30-meses/ Tue, 30 Jun 2020 10:43:22 +0000 https://catedraenergia.unican.es/?p=2449 El Real Decreto Ley 23/2020 firmado en los últimos días de este mes de junio anuncia el objetivo de aumentar el volumen de generación con energías renovables en 12 GW de potencia instalada, lo que supone que, para lograr esa cifra, desde este momento se tendrán que instalar 100 MW semanales durante 30 semanas.

Entre los aspectos positivos destacados se valora el cambio que supone para las subastas el hecho de tener en cuenta las características técnicas de los proyectos, como puede ser el tamaño y la gestión de los mismos, pero se alerta de la necesidad de aclarar los calendarios de puesta en marcha.

Más información en Energías renovables

]]>
España entra en el Top 10 mundial de capacidad renovable https://catedraenergia.unican.es/espana-entra-en-el-top-10-mundial-de-capacidad-renovable/ Tue, 07 Apr 2020 11:21:37 +0000 https://catedraenergia.unican.es/?p=2422 Se puede decir que España está volviendo a sus mejores tiempos en cuanto a capacidad de producción de energías renovables. Tras la puesta en marcha de las instalaciones desarrolladas en el último año, España pasa a tener 54.592 MW instalados, superando a Francia y situándose en la décima posición con mayor capacidad renovable.

Los 10 países con mayor producción de renovables
País Generación MW
1 China 758.626
2 Estados Unidos 264.504
3 Brasil 141.933
4 India 128.233
5 Alemania 125.386
6 Canadá 100.997
7 Japón 97.462
8 Italia 55.315
9 Rusia 55.190
10 España 54.592

En lo que respecta a las tecnologías empleadas, se puede destacar que ocupa el quinto lugar en generación de energía eólica (25.553 MW) y el noveno en energía solar (11.065 MW). No obstante, China y Estados Unidos siguen siendo los países dominantes en todos estos aspectos.

Más información en El Periódico de la Energía

]]>
Febrero: Aula de la Energía y exposiciones de la Edad de Plata https://catedraenergia.unican.es/febrero-aula-de-la-energia-y-exposiciones-sobre-la-edad-de-plata/ Tue, 05 Feb 2019 13:21:52 +0000 https://catedraenergia.unican.es/?p=2091 La próxima charla del Aula de la Energía tendrá lugar el miércoles 13 de febrero de 2019 a las 19:30 h en el Ateneo de Santander y será impartida por Francisco A. González Redondo, profesor de la Universidad Complutense de Madrid.

Bajo el título «¿La primera Cátedra de Electricidad y Magnetismo (Blas Cabrera, 1905) y la Edad de Plata de la Ciencia Española?», y definiendo como, en 1905, con varias décadas de retraso con respecto a los países de nuestro entorno, tomaba posesión el primer Catedrático de Electricidad y Magnetismo de la Universidad Española: Blas Cabrera Felipe. Elegido para liderar la convergencia europea de la Física española, se convertirá en protagonista destacado de nuestra Edad de Plata.

Redondo

Más información en la sección del Aula de la Energía.


Del mismo modo, y relacionado con la misma temática, se han inaugurado tanto en la Facultad de Ciencias como en ETS de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, las exposiciones «Maestros y discípulos en la Edad de Plata de la Ciencia española» y «Leonardo Torres Quevedo, Ingeniero y Matemático», respectivamente, aprovechando la celebración del Congreso Bienal de la Real Sociedad Matemática Española (RSME) 2019 en la UC entre el 4 y el 8 de febrero.

Redondo_Ciencias

Más información en las Noticias de la UC.

]]>
Próxima charla del Aula de la Energía https://catedraenergia.unican.es/proxima-charla-del-aula-de-la-energia-4/ Wed, 24 Oct 2018 09:14:29 +0000 https://catedraenergia.unican.es/?p=1922 El próximo miércoles 7 de noviembre tendrá lugar en el Ateneo de Santander a las 19:30 h la siguiente conferencia del Aula de la Energía. Se titula «Energía y Geoestrategia», y será impartida por José María Grande Urquijo (Coronel de Infantería, Diplomado de Estado Mayor).

La relación entre conflictos armados y recursos esenciales para la supervivencia es profunda. Los recursos energéticos juegan, hoy en día, un papel geoestratégico muy importante, condicionando las relaciones entre las naciones. A medida que los recursos naturales esenciales escaseen se alterará la geopolítica global de la energía, pero será difícil que aboque en una guerra.

Coronel

Más información en la sección del Aula de la Energía.

]]>